Espacio para hablar de esas cosas absurdas que tanto me divierten.

jueves, 6 de marzo de 2014

Compartir carpeta en windows desde consola

El comando para compartir una carpeta es el siguiente:

(suponiendo que exista la carpeta COSA, o la creamos mkdir COSA)

net share NOMBRECOMPARTIDO=c:\COSA /GRANT:todos,full

esto nos crea la carpeta compartida para todos los usuarios, con el nombre que le hayamos puesto y permisos totales para todos

Instalar controlador tarjeta de red en HYPER-V SERVER mediante consola

Tal vez has instalado HYPER-V 2008R2 u otra versión y te das cuenta de que tu tarjeta de red no ha sido reconocida por el sistema, esto es un problema.
Que puedes subsanar bajando el controlador adecuado de la web del fabricante (generalmente hyper-v2008r2=win7x64, hyperv2012=win8x64, etc...)
Una vez tenemos bajado el controlador en otro equipo, lo pasamos por usb al servidor, descomprimido previamente y usamos el siguiente comando:

pnputil-i-a ruta\filename.inf

si el controlador es el correcto debe instalarse sin problemas, y lo más sencillo es reiniciar el servidor para contar con la conexión de red.

lunes, 22 de julio de 2013

Direcciones interesantes al instalar un servidor de correo interno

Una de las webs más interesantes cuando estamos instalando un servidor de correo en una empresa y estamos peleando con dns, ips y otras historias es mxtoolbox donde podemos encontrar mucha información para ir configurando nuestro servidor, y también diagnosticos varios que seguro que nos pueden arrojar luz al asunto.

Listas de Spam (blacklists):
CBL
Barracuda
Spamhaus
FortiGuard

Por supuesto, antes de intentar salir de alguna de estás listas es necesario reparar el problema, ya sea equipos infectados, mala configuración del servidor de correo, etc...
En casi todas ellas dan muchos y buenos consejos para intentar solucionar los posibles problemas que puedas tener en tu servidor de correo


Si tienes alguna sugerencia o crees que falta alguna web interesante (lo que seguro que pasa) puedes dejar un comentario para revisarla ...

MAILENABLE, añadir SpamAssassin a la instalación

La siguiente información proviene del sitio original de mailenable ME020596

Para incrementar la capacidad antispam de nuestro servidor de correo Mailenable, podemos añadir un interesante complemento llamado SpamAssassin, que podemos descargar de su web en su versión gratuita SpamAssassin para Windows
su instalación no presenta problemas, una vez terminada y para su uso debemos utilizar su ejecutable correspondiente spamd.exe (hay que recordar que es necesario ponerlo de nuevo en marcha cada vez que iniciemos el equipo, y tal vez haya que utilizar su camino completo "C:\Program Files (x86)\JAM Software\SpamAssassin for Windows\spamd.exe")

Mientras esté en ejecución podemos observar una ventana de terminal en segundo plano, la podemos minimizar pero no cerrar, aquí es donde podemos observar su trabajo oculto.

Lo siguiente es decirle al programa de correo que tenemos el nuevo complemento preparado y listo para trabajar, para ello nos vamos a 
MailEnable - Servers - localhost - Extensions - Message Filter - SpamAssassin - Propiedades
 
Ventana del administrador de Mailenable, se puede observar el terminal de SpamAssassin abierto

Destacar que es posible instalar el complemento en otro equipo y acceder al mismo a través de la red, en nuestro caso, lo hemos instalado en el propio servidor de correo.

MAILENABLE, copias de seguridad automáticas

La siguiente información proviene del sitio original de mailenable ME020114

El programa Mailenable dispone de una pequeña utilidad añadida que se llama Mebackup ó Backup Utility que se encuentra en el directorio de instalación del programa, esto nos permite hacer una copia de seguridad completa del servidor de correo -> para ello basta con ejecutar el comando "mebackup /backup" desde la línea de comandos, en este punto conviene aclarar un par de cosas:

el destino se modifica accediendo al registro de windows y cambiando lo siguiente

(32bit Windows) Key: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Mail Enable\Mail Enable
(64bit Windows) Key: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Wow6432Node\Mail Enable\Mail Enable
Value Name: Backup Directory
Value (example):
z:\servidorcorreo


aquí es donde le decimos el destino de la copia de seguridad, es importante que exista dicho destino, y que el ejecutable mebackup esté en el path del sistema.

Personalmente, con un script que contenga lo siguiente y el programa Cobian Backup (Cobian) puedo hacer las copias diarias ó semanales del correo, también es posible usar las propias tareas programas del sistema para ejecutarlo.

ejemplo script bat al que llama cobian backup
rmdir z:\servidorcorreo\backup /S /Q
mebackup /backup

miércoles, 13 de junio de 2012

Copiar archivos con problemas desde Windows

La utilidad de copia de Windows se suele parar cuando encuentra un archivo problemático, esto que puede estar bien, puede ser un problema cuando quieres que siga copiando y tratar esos archivos más adelante.
Para ello, suelo utilizar una utilidad llamada Teracopy, que sustituye a la nativa de Windows.
Realmente la recomiendo siempre, por sus beneficios y hasta hoy, tiene una versión gratuita.
La puedes descargar de su web oficial -> http://codesector.com/teracopy
Se puede instalar o usar en versión portable, seguro que no defrauda.

Script copia de seguridad máquina virtual en virtualbox

Virtualbox incluye la opción de hacer una clonación de la máquina virtual y también de hacer una exportación, que en mi caso, voy a usar como copia de seguridad. Hasta donde yo se, no es posible hacer una copia de seguridad de una máquina en funcionamiento por tanto, utilizo un script que se puede ejecutar de madrugada (ya que implica parar la máquina virtual durante la copia).

1.- vboxmanage list vms / vboxmanage list runningvms
(esto es simplemente para saber la lista de máquinas virtuales del sistema, y las que hay en ejecución)

 2.- vboxmanage controlvm "nombre_maquina" poweroff / vboxmanage controlvm "nombre_maquina" acpipowerbutton
(la primera opción apaga la máquina sin contemplaciones, la segunda cerrando todos los procesos, está relacionado con acpi, en windows en panel de control, opciones de energía, en linux tal vez haya que instalar acpi)

3.- dejar una pausa para dar tiempo a apagar la máquina, no es inmediato

4.- vboxmanage export "nombre_maquina" --output "carpetadestino"
(aquí exportamos a un fichero, normalmente .ova, donde tenemos una copia de la máquina que podemos restaurar si pasa algo)

5.- vboxmanage startvm "nombre_maquina"
(poner en marcha de nuevo la máquina)

 Estas instrucciones se pueden poner en un script y ejecutarlo cuando nosotros consideremos oportuno, dependiendo del tamaño de la máquina puede tardar más o menos tiempo.
Cualquier mejora es bienvenida. Gracias.

Datos personales

Mi foto
Legendario jugador de Match Day 2.